|

Reconocen a Empresas Certificadas en Aerospace Summit

05 Octubre 2023

Poliforum León

En un emocionante avance para la industria aeroespacial y aeronáutica de México, tres destacadas empresas mexicanas han obtenido prestigiosas certificaciones AS9100D y FAA en reconocimiento de su incansable dedicación a la excelencia y su compromiso con la calidad en el desarrollo de servicios para este sector en rápido crecimiento.

 

Las empresas que han alcanzado este notable reconocimiento durante el BJX Aerospace Summit son las siguientes:

 

CEIAEROSPACE: Esta empresa se especializa en la fabricación de piezas de precisión con chapa metálica. Sus procesos clave incluyen corte láser de precisión, punzonado, conformado, pintura y ensamblaje.

 

ATG Additive Manufacturing: Dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de piezas con tecnología de manufactura aditiva (AM) de metales, específicamente a través del proceso PBF-L (Powder Bed Fusion by Laser), también conocido como DMLS o SLM. Esta tecnología permite la creación de piezas de alta complejidad y rendimiento, y ATG Additive Manufacturing se divide en tres áreas principales: Moldes, Troqueles y Herramientales, Aeronáutico y Aeroespacial, y Médico.

 

SIASA AIR: Una destacada compañía internacional especializada en productos para el interior de aeronaves, con enfoque en la fabricación, diseño, desarrollo, restauración y certificación de fundas para asientos de aviones.

 

La certificación AS9100D (también conocida como AS9100) es una norma de alta relevancia para organizaciones que diseñan, desarrollan o proveen productos y servicios para la industria de la aviación, el espacio y la defensa. Esta norma, desarrollada en colaboración con el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial (IAQG), tiene como objetivo mejorar la calidad, reducir costos y optimizar el rendimiento a través de la implementación efectiva de sistemas de gestión de calidad y la aplicación de mejores prácticas comerciales.

 

La Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) evalúa a las autoridades de aviación civil de 90 países y las clasifica en dos categorías:

 

Categoría 1:  En esta categoría, la autoridad de un país cumple con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y ha sido evaluada positivamente por la FAA en cuanto a la supervisión de sus aerolíneas y transportistas aéreos en línea con las normas de seguridad operacional de la OACI.

 

Categoría 2:  Contrariamente, la autoridad de un país se coloca en esta categoría cuando no cumple con las normas de la OACI, según la evaluación de la FAA. Esto suele deberse a deficiencias como la falta de leyes o regulaciones adecuadas, falta de experiencia técnica, recursos insuficientes y personal no capacitado para supervisar adecuadamente las operaciones aéreas.

 

La industria aeroespacial y aeronáutica ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, y México no es la excepción. En lo que va del año, México ha exportado 8 billones de dólares en productos de esta industria, marcando un impresionante aumento del 18 por ciento en comparación con el año anterior. Este crecimiento es un testimonio de la prometedora oportunidad que aguarda en los próximos cinco años, y el estado de Guanajuato se encuentra en la vanguardia de la preparación para aprovechar esta destacada oportunidad.

 

Actualmente, 17 estados mexicanos están invirtiendo en la industria aeroespacial y aeronáutica, generando riqueza, transformación y un notable impacto en las exportaciones. Se espera que en futuras ediciones del evento se sigan reconociendo a empresas que se certifiquen, contribuyendo así al fortalecimiento del sector y consolidando a México como un referente en la industria a nivel internacional.

Compartir:
Cotiza
tu evento