|
Cultura y literatura en el Bajío

FENAL 2025: Un Éxito Cultural que Dejó Huella en León

May 04, 2025 0 Visitas
<span>FENAL 2025</span>: Un Éxito Cultural que Dejó Huella en León

La 36ª edición de la Feria Nacional del Libro rompió récords de asistencia y ventas, consolidándose como un referente literario en México.

Del 25 de abril al 4 de mayo, el Poliforum León se convirtió en el epicentro de la cultura y la lectura, albergando más de 194 actividades y atrayendo a más de 110 mil visitantes en la FENAL 2025.

La Feria Nacional del Libro de León 2025 superó todas las expectativas en su edición número 36, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país. Más de 110,000 asistentes disfrutaron de 10 días de actividades con 223 stands, 426 sellos editoriales y una oferta artística y editorial sin precedentes.

El concierto de RENEE, el 28 de abril, fue un derroche de sensibilidad pop y energía juvenil. La cantautora conectó de inmediato con el público joven que coreaba sus temas más icónicos, creando una atmósfera de comunión íntima en el escenario principal. Un día después, Amandititita llenó el recinto con su cumbia urbana y mensaje feminista, cerrando con broche de oro una jornada vibrante al ritmo de su irreverencia poética.

Uno de los momentos más singulares fue el Destifle Intergaláctico, un desfile-tributo a Star Wars que transformó los pasillos del Poliforum en una pasarela de ciencia ficción con trajes, efectos y personajes de la saga, generando un encuentro lúdico entre cultura pop y literatura especulativa.

Entre las joyas editoriales, destacó la presentación de la antología “Retrofuturismos: ¿El futuro es mujer?”, curada por Lisa Yasker, donde distintas voces femeninas imaginaron futuros posibles desde la ciencia ficción con una mirada crítica y poderosa sobre el género, la tecnología y el cambio social.

La poesía también tuvo su fiesta: el ciclo “Kame Hame Party”, con DJ + spoken word, reunió a artistas como Penny Pacheco, que entre beats y versos lanzó rayos de sensibilidad queer y contestataria. Otro punto álgido fue la presentación de “Arqueología del paraíso” por su autora Melissa Rivas, quien desentrañó las ruinas emocionales del presente en un viaje lírico profundamente humano.

En el ámbito del ensayo lingüístico, Adrián Chávez presentó su libro “Manual del español incorrecto”, una mirada provocadora y didáctica al lenguaje popular, los errores que no lo son, y la riqueza del habla cotidiana mexicana.

Y para quienes sueñan con escribir, el taller “Narrativa para principiantes” impartido por Dahlia de la Cerda —autora de Perras de reserva— ofreció herramientas crudas, prácticas y empoderadoras para narrar desde las periferias, desde la rabia y el deseo. Con su estilo frontal, De la Cerda inspiró a una nueva generación de escritoras y escritores a encontrar su voz.

 

La FENAL 2025 demostró que la lectura puede ser también un espectáculo, una herramienta política y un vehículo para imaginar otros mundos posibles. Su legado permanece vivo en cada libro vendido, en cada historia compartida y en cada mente encendida por las palabras.

Cotiza
tu evento