Poliforum León
Con el mensaje de que “este es el momento de la gente”, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó en Poliforum León los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo del estado en materia de Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura, ante representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y ciudadanía en general.
“Hoy nuestro estado vive un nuevo comienzo. Está ocurriendo lo que parecía imposible. Estamos poniendo los cimientos de un presente y de un futuro mejor para Guanajuato. El Gobierno de la Gente avanza y lo demuestra con hechos”, señaló la Mandataria Estatal.
La Gobernadora destacó que la Estrategia CONFIA, basada en prevención, coordinación, regionalización, inteligencia e investigación, ya arroja resultados. Guanajuato logró una reducción del 47% en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4 en septiembre de 2024 a 5 en julio de 2025.
Además, anunció la creación de un Grupo Interinstitucional contra el Robo al Transporte, coordinado por la Guardia Nacional, así como la próxima presentación de la Plataforma GIO Guanajuato, un modelo nacional de transparencia en seguridad.
En materia hídrica, Libia Dennise anunció tres proyectos simultáneos sin precedentes: el Acueducto Presa Solís–León, la Tecnificación del Distrito de Riego 011 y el Saneamiento del Río Lerma. El acueducto, el más grande del país, beneficiará a diez municipios y garantizará agua para los próximos 50 años.
Con la Estrategia Aliadas y la Tarjeta Rosa, el Gobierno de Guanajuato impulsa la independencia económica y el emprendimiento de las mujeres. Además, la creación de la Secretaría de las Mujeres consolida la atención a las necesidades de niñas, adolescentes y adultas en todos los municipios.
La Gobernadora presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un polo de desarrollo estratégico que convertirá a la región Laja–Bajío en un centro logístico de alcance continental. Este proyecto ya forma parte de la Estrategia de Polos del Bienestar del Gobierno Federal.
En paralelo, resaltó que Guanajuato ha recibido más de 2,500 millones de dólares en inversiones, pese a la incertidumbre económica internacional.
Con una política de cero rechazos en hospitales, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional en salud. Tan solo este año, el sistema estatal ha atendido más de 94 mil consultas a derechohabientes de otros esquemas y ha realizado más de 500 cirugías a pacientes del IMSS e ISSSTE.
La meta es elevar la cobertura educativa del 74.9% al 85.3% en nivel medio superior. Para ello, se abrieron 30 nuevas preparatorias con el modelo Bachillerato Integral de Guanajuato, que aprovecha turnos vespertinos en escuelas secundarias y garantiza cercanía a los hogares de los estudiantes.
Uno de los proyectos más esperados, el Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato–León, ya tiene asignado su primer tramo y comenzará obras en septiembre. Con estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, el proyecto detonará movilidad, empleo y crecimiento económico para todo Guanajuato.
“Quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar. Estamos logrando lo imposible. Que nada nos detenga, sigamos haciendo posibles los imposibles”, concluyó la Gobernadora.
En el evento participaron también la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Presidenta del Congreso del Estado, Plásida Calzada Velázquez; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz, quienes refrendaron su compromiso de trabajo coordinado por el desarrollo del estado.
Poliforum León fortalece la difusión de eventos con su tradicional Día de Medios de Octubre
ALDIM celebra 35 años de servicio a personas con distrofia muscular en Guanajuato
Poliforum León fue sede del Foro de Inteligencia Artificial para Empresarios
Arranca en Poliforum León el Congreso Internacional sobre Cuidado Avanzado de Heridas
Simulacro Nacional 2025: Poliforum León refuerza su cultura de prevención